U5b1 Un linaje ADNmt de Abarán en el Valle de Ricote.

U5b1  Un linaje ADNmt de Abarán en el Valle de Ricote.

por: Angel Guerrero Martinez.

 

El haplogrupo U5b1 es el linaje ADNmt de la rama materna de mi esposa, la persona más antigua de esta rama con la que contamos información es Antonia Gómez, nacida en Abaran (Murcia) hacia 1742 y casada con Pascual Rodríguez,  esta familia permaneció en esta población hasta mediados del siglo XX fecha en la que fija su residencia en Murcia María Octavia Richart Gamboa, descendiente directa por línea materna de Antonia y nacida en Abaran (Murcia) en 1905 y casada con Crescencio Cobarro Amorós también de la misma localidad, este linaje materno me parece muy interesante de estudiar al corresponder a una población perteneciente al valle de Ricote, una zona ligada a la historia de los moriscos murcianos y merecedora de hacer un estudio de un amplio espectro, el resultado del análisis mitocondrial nos arroja este haplogrupo típicamente europeo, sería muy interesante el poder ahondar en resultados de ADN de esta zona.

abaran1
Fotografia: Vista panoramica de Abaran (Murcia) Fuente: http://www.cronistasoficiales.com/?p=17474

Distribucion:

 

El haplogrupo ADNmt U5 es un linaje que encontramos en toda Europa con una frecuencia de entre un 5 y un 12%, el sublinaje U5a es mas común  en el noreste de Europa y el U5b se da con mas frecuencia en el norte de España. Nos encontramos ante un haplogrupo al cual pertenecen casi la mitad de los Sami y una quinta parte de los linajes maternos finlandeses, todos estos pertenecen al linaje U5. Este linaje tiene también  frecuencias significativas entre las poblaciones Moldavas con un 16%  Chuvasias 14.5% y  tártaras con un 10.5% en la región de Volga-Ural en Rusia, las estonias con un 13%, lituanas 11.5%,las letonas en las región Báltica 13.5% y los chechenas en el noroeste del Cáucaso con un 10%, se da también este linaje en un 12% de las mujeres vascas, un 11% en Cantabria, 10% en Cataluña, entre las bretonas en Francia su frecuencia es de un 10.5%, un 10% en Cerdeña, 11% en Eslovaquia, 10% Croacia, 10% Polonia, Chequia y Ucrania.

mtDNA-U5-map
Distribución Haplogrupo Mt U5. Fuente: Wikipedia.

Por regla general el linaje ADNmt U5 se da asociado con poblaciones masculinas con los haplogrupos «Y» I1, I2, R1a tres linajes ya encontrados en el Mesolítico Europeo, no obstante el U5 se da principalmente junto a poblaciones del linaje «Y» N1c1 el principal haplogrupo masculino de los finlandeses y de los sami, este haplogrupo «Y» que se origino en Asia oriental se extendió por Siberia y el Noreste de Europa asimilando a los linajes maternos U5 indígenas.

El haplogrupo U5 es menos frecuente al sur del Cáucaso teniendo una frecuencia del 3.5, un 3% en Irán y Turquía y con un 1.5% en Siria, Líbano, Irak y Egipto, en el norte de África se dan algunos picos en Marruecos 4% en Libia 3.5% y Túnez y Argelia con un 2%.

En Asia central y Siberia en donde se extendió debido a las migraciones indo-europeas el U5 se da en Tayikistán con el 7.5%, Uzbekistán 3.5%, Turkmenistán, Kirguistán y Kazajistán con un 2.5%.

Origenes:

La fundación del linaje Mt U es bastante incierta pudo haber surgido entre 35.000 y 50.000 años, unos 15.000 años después de que los humanos modernos comenzaron su migración desde África, el haplogrupo U5 sería uno de los más importantes linajes maternos entre los cazadores-recolectores europeos en el periodo Paleolítico, lo que de manera coloquial conocemos como época de los Cromañón, pudo incluso ser el linaje dominante durante el Mesolítico en Europa y estaría datado de hace unos 30.000 años , se da con mayor frecuencia en personas de origen europeo tanto las pruebas de análisis de ADN antiguo como la distribución de este linaje nos muestra que el U5 se extendió a Europa hace al menos 31.000 años y experimento un largo periodo con un crecimiento demográfico muy lento,  las primeras ramificaciones del linaje U5 se nos presentan hace entre unos 27.000 y 22.000 años  en la forma de los sublinajes U5a y U5b.

Genomap01
Dispersioh haplogrupo U por Europa. Fuente: http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/560714

La datación mas antigua de este linaje la encontramos en conocida como cultura Gravetiense datada entre 32000 y 22000 años, las muestras anteriores correspondientes a la cultura Auriñaciense corresponden a los linajes Mt M,N,R y U2, de entre 16 muestras datadas en la cultura Gravetiense seis de ellas correspondían a linaje U5, las restantes pertenecían al linaje U2 así como alguna muestra aislada de los linajes M,U y U8c.

gravetiense 1
Principales elementos del Gravetiense. Bernaldo de Quirós y Neira, 2012. Fuente: http://paleoantropologiahoy.blogspot.com.es/2014/11/gravetiense.html

En Italia se dataron dos muestras correspondientes la cultura Epigravetiense encontradas una de ellas en la Cueva Paglicci y datada hace unos 18.500 años y la otra  en Villbruna en el Véneto, datada hace unos 14000, estas  muestras pertenecían al haplogrupo U5b2b al igual que dos muestras más recientes encontradas  en el Valle del Ródano en Francia.

También se han analizado muestras fechadas durante el periodo Mesolítico y encontradas en Alemania y Suiza y en Francia en el yacimiento de La Grotte du Bichon, estas muestras correspondieron al linaje ADNmt U5b1h.

Este haplogrupo (U5) es hasta estos momentos el más habitual en las muestras datadas en el periodo Mesolítico europeo perteneciendo a este linaje hasta un 80% de las muestras analizadas encontrando entre ellas varios sublinajes U5, este linaje llegaría a Europa con los fabricantes de herramientas de la cultura Gravetiense y prospero desde el periodo glacial hace unos 11.700 años hasta la llegada de los agricultores Neolíticos del Cercano Oriente hace entre unos 8500 y 6000 años.

Estos portadores del linaje ADNmt U5 formaban parte de la cultura Gravetiense que hace entre 26.000 y 19.000 sufrió los efectos  del último Máximo Glacial, durante este periodo especialmente difícil para la supervivencia, los componentes de la esta cultura fueron retrocediendo  hacia los refugios del sur de Europa y probablemente también en Ucrania y Cercano Oriente, desde estos refugios extendieron su linaje colonizando la mitad norte del continente Europeo durante los periodos Glacial Tardío y pos glacial cuando el hielo empezó a retirarse de Europa, sabemos esto porque U5 es el linaje Mitocondrial dominante que nos muestra los análisis del ADN de los primeras poblaciones de cazadores-recolectores europeos, U5 junto con su linaje hermano U4 acaparan el 90% de los linajes ADNmt de estos primeros cazadores-recolectores del Neolítico.

Hace unos 15.000 años comienza una expansión que aumento de la diversidad y la extensión del linaje U5, este aumento refleja cuando los miembros de este linaje empiezan a migrar desde sus refugios del sur de Europa hacia el centro y el norte del continente en la medida que el hielo que cubría el continente empieza a retirarse, sin embargo este linaje fue siendo reemplazado de una manera bastante importante por los linajes de los primeros agricultores y por otras poblaciones Neoliticas representando en la actualidad solamente alrededor de  un 9% de los linajes ADNmt europeos.

ok
Evolucion haplogrupos Mt entre los Periodos Neolítico a la izquierda y Calcolítico a la derecha, donde podemos comprobar el remplazo de los mismos. Fuente: https://terraeantiqvae.com/m/blogpost?id=2043782%3ABlogPost%3A429431

Sabemos que U5 era el linaje ADNmt dominante entre los europeos del Mesolítico temprano, aunque es muy probable que algunos sublinajes del U5 hubieran estado presentes también en las poblaciones de pastores y ganaderos del Cercano Oriente y Asia Occidental, por lo que la población actual de este linaje podría incluir una mezcla tanto de los primeros cazadores-recolectores como de migraciones más recientes de poblaciones Neolíticas del U5 dedicadas a la Agricultura y la ganadería, algunos sublinajes de U5 podrían haber adoptado la agricultura o haberse incorporado a estas comunidades de agricultores y ganaderos en fechas tempranas, quizás a principios del Neolítico cuando los agricultores del Cercano Oriente comienzan a expandirse por Europa. Si miembros de este linaje adoptaron la agricultura y la ganadería en fechas anteriores el tamaño de sus poblaciones podría haber aumentado mas rápidamente y estoy explicaría su amplia distribución en la actualidad

Edaddehieloiceage
Europa durante el Ultimo Maximo Glacial. Fuente: Metapedia

Desconocemos las razones por las cuales el haplogrurpo U5 sobrevivió mejor que otros linajes de la época paleolítica tales como el U*, U2 y U8, el ADN mitocondrial es esencial para la producción de energía, podría ser que las mutaciones producidas en los sublinajes U5 tempranos, tales como U5a1, U5a2 U5b1 y U5b2 tuvieran una ventaja para la supervivencia en climas mas fríos como los padecidos durante el Máximo Glacial.

Seguramente los linajes U5a y U5b ya existieran antes del Último Máximo Glacial en Europa y estuvieran dispersos por todo el continente antes de que el hielo que cada vez cubría mas superficie de Europa obligara a estas personas a encontrar un refugio, El efecto fundador entre los pobladores de cada refugio amplifico la división regional entre los linares U5b y U5a, El linaje U5b se asentó y por lo tanto se dio con una frecuencia más elevada en la zona Franco-Cantábrica, entre el sur de Francia y el Norte de España, podemos deducir esto en el hecho de que los europeos occidentales modernos tienen una frecuencia considerablemente más alta del linaje U5b que de el U5a, además de porque los cántabros y vascos modernos son portadores de una manera muy elevada de los linajes U5b, además todas las muestras encontradas de el periodo Mesolítico del linaje U5 en la península Ibérica pertenecían al sublinaje U5b.

Sin embargo solo los linajes U5a se extendieron y se encuentran han encontrado muestras de ellos en la Rusia mesolítica (U5a1) y en Suecia (U5a1 y U5a2), todo ello indica un origen oriental de este sublinaje. Muestras del periodo Mesolítico encontradas en Polonia, Alemania e Italia dieron como resultado linajes U5a y U5b encontrándose en las muestras alemanas también casos de U5a2c3, U5b2 u U5b2a2.

680px-Neolithic_expansion.svg
Expansion Neolitica en Europa. Fuente: http://www.aprehenderlahistoria.com/2015/11/prehistoria-el-neolitico-en-europa.html

Estos mismos datos son validos para los periodos Neolítico y Calcolitico, donde los linajes U5a1 se dan en Rusia y Ucrania y los U5b en Francia y Portugal U5b2, durante los periodos de la Cerámica Cardinal y el Megalíticos, estos periodos aparecen en los primeros tiempos del Neolítico y se data entre 5000 y 6000 años A.C, aparece en las zonas costeras del Mediterráneo abarcando desde los Balcanes hasta el Levante de la Península Ibérica.

1392px-Cardial_map-es.svg mapa ceramica Cardial
Expansión Cultura de la Ceramica Cardial: Fuente Wikipedia

 

Volvemos a encontrar que tanto los linajes U5a como U5b aparecen en Alemania pero esta vez con una proporción mucho mayor del linaje U5b, en especial del U5b2a, el cual se encontró tanto entre los agricultores como entre los cazadores-recolectores. Además es muy interesante la aparición de muestras del linaje U5a1 de forma aislada en zonas de Cataluña y Portugal, ambas datadas hacia el 3000 A.C, estas muestras seria un signo  de una migración de Europa de Este con la llegada de algunas tribus de poblaciones proto-indoeuropeas  aisladas procedentes de la estepa del Póntico.

Cerámica_cardial-La_Sarsa_(España) Wikipedia.jpg
Muestra de Ceramica Cardial encontrada en el yacimiento de la Sarsa en Bocairent (Valencia). Fuente: Wikipedia

 

Los linajes predominantes en la Europa Mesolítica habrían pertenecido al haplogrupo «Y» I, mientras que los linajes R1a y R1b estarían presentes fundamentalmente en la Europa Oriental, así mismo nos encontramos con alguna muestra aislada del linaje «Y» C1a2.

En un análisis de cinco muestras del periodo Mesolítico  datadas en unos 8000 año, todas pertenecientes el linaje U5 , se encontró que una primera muestra tomada de un individuo en León (España) su ADNmt pertenecía al sublinaje U5b2c1 y su haplogrupo «Y» pertenecía al C1a2, en otra encontrada en Loschbour en Luxemburgo el Mt pertenecía al U5b1a y el «Y» al I2 y las muestras de tres hombres procedentes del yacimiento de Motala (Suecia) pertenecían a los haplogrupos ADNmt U5a1 y U5a2, su haplogrupo «Y» era el I2 e I (Lazaridis 2013)

Tenemos también los análisis del ADN de dos individuos encontrados en el yacimiento de La Braña (León), estos están datados de hace unos 8000 años y pertenecen al linaje ADNmt U5b2, Uno de ellos ha sido analizado detalladamente, este en un varón adulto de unos veinte años que según los análisis de ADN seria un individuo de piel oscura y ojos azules, este parece haber dio los rasgos habituales en la Europa de este periodo.

20621.600x450
Reconstruccion hombre de La Braña (Leon). Fuente: http://www.nationalgeographic.es/ciencia/los-europeos-de-hace-7000-anos-tenian-los-ojos-azules-y-la-piel-oscura

El linaje U5b1b1 surge hace unos 10.000 años, mas de 2000 años después del final del la Ultima Glaciación, en un periodo que la revolución Neolítica ya se estaba dando en el Cercano Oriente. A un siendo un linaje relativamente joven el U5b1b1 se extiende por toda Europa. El Pueblo Sami que viven en Laponia en extremo norte de Europa tiene una frecuencia del linaje ADNmt U5 de un 48% pertenecen casi exclusivamente al sublinaje U5b1b1, de manera sorprendente los bereberes del norte de África también son poseedores de este sublinaje U5b1b1.

El sublinaje U5b1 cuenta con 6 sublinajes con nombres desde el U5b1a hasta el U5b1f, este sublinaje tiene la mayor diversidad de los cinco sublinajes principales del Mt U5. Una gran cantidad de muestras de este linaje (U5b1) se han encontrado en España, lo que nos sugiere un probable origen Ibérico de este sublinaje. Además se han encontrado muestras individuales del linaje U5b1* en la muestras analizadas en Escocia, Irlanda, Inglaterra, Alemania, Bielorrusia y Croacia, los orígenes del U5b1 siguen siendo una incógnita, la edad de este haplogrupo se estima entre 16000 y  24000 años y es muy difícil concretar orígenes  de antiguas poblaciones comparando con las poblaciones actuales.

Es muy posible que los miembros del linaje U5b1 se extendieran por Europa antes del Último Máximo Glacial y que estos se retiraran a refugios en el sur de Europa durante la Edad del Hielo. Esto explicaría el porque algunos sublinajes del U5b1 parecen haberse originado en la Península Ibérica, mientras que U5b1c parece ser originario de Italia y U5b1e parece tener una distribución mas oriental habiéndose originado quizás en los Balcanes o en Ucrania.  En cualquier caso esta demostrado que U5b1 fue un linaje de gran éxito con más de 20 sublinajes derivados de él, esto nos indica que este haplogrupo tuvo en un momento dado un crecimiento muy rápido de población.

Subclados U5b:

  • U5b
    • U5b1 : se encuentra en el noroeste de África, el oeste, el centro y el noreste de Europa, Asia Central y Siberia / se encuentra en Epipaleolítico Alemania, Suiza y Francia.
      • U5b1a: encontrado en Gran Bretaña / encontrado en el Mesolítico en Luxemburgo
      • U5b1b: encontrado en Mesolítico en  Francia y Polonia
        • U5b1b1: encontrado en Europa y en el Magreb
          • U5b1b1a: encontrado entre los Saami (subclade principal y casi único), los Finlandeses y los Yakutios
          • U5b1b1b: encontrado entre los bereberes y los Fulbe de Senegal
          • U5b1b1d: encontrado en España e Italia.
          • U5b1b1e: encontrado entre los bereberes
          • U5b1b1f: encontrado en Rusia y Polonia
        • U5b1b2: se encuentra principalmente en Finlandia, pero también en Noruega e Irlanda
      • U5b1c: encontrado en Francia y Alemania neolíticas
        • U5b1c1: se encuentra entre los vascos, en las Islas Británicas, Noruega e Italia / se encuentra en la Alemania neolítica
        • U5b1c2: encontrado en Gran Bretaña, Italia, Croacia y Asia Central (Tayikistán, Uzbekistán)
      • U5b1d
        • U5b1d1: encontrado en Mesolítico en Alemania
          • U5b1d1a: encontrado entre los bereberes
          • U5b1d1b: encontrado en Italia y Siberia
          • U5b1d1c: encontrado en las Islas Británicas, Francia y Eslovaquia
        • U5b1d2: encontrado en Irlanda
      • U5b1e: encontrado en Polonia, Ucrania y Letonia
        • U5b1e1: encontrado en el centro de Europa, Escandinavia y el noroeste de Rusia
      • U5b1f: encontrado entre los vascos
      • U5b1g: encontrado en el norte de España
      • U5b1h
      • U5b1i
    • U5b2 : se encuentra en el norte y el centro de Europa, Rusia, Asia Central, Siberia y la India / se encuentra en el Mesolítico de Ucrania
      • U5b2a: encontrado en el Epipaleolitico en Francia y en el Neolítico en Alemania.
        • U5b2a1: en Cantabria, las Islas Británicas, los Países Bajos, Alemania, Escandinavia, Finlandia, Serbia, Rusia y Asia Central
          • U5b2a1a: encontrado en las Islas Británicas, Alemania, Escandinavia, Finlandia, Rusia e Irán (Persas) / encontrado en Alemania Neolítica y Ucrania y Calcolítico Bulgaria
          • U5b2a1b: se encuentra en el centro y el noroeste de Europa / se encuentra en el Neolítico de Ucrania
        • U5b2a2: se encuentra principalmente en el norte y el centro de Europa, pero también en el Líbano, Kazajstán y Siberia / se encuentra en el Mesolítico y el Neolítico de Alemania
        • U5b2a3: encontrado en Irlanda
        • U5b2a4: encontrado en Gran Bretaña, Escandinavia y Asia Central
        • U5b2a5: encontrado en Inglaterra, Finlandia y Tayikistán / encontrado en el Mesolítico en Croacia
        • U5b2a6
      • U5b2b: se encuentra en el Epigravetiense en Italia, en el Epipaleolitico en el  sudeste de Francia, en el Mesolítico en Alemania, y en Neolítico en Croacia y Ucrania.
        • U5b2b1: encontrado en el norte y centro de Europa / encontrado en el Mesolítico de Suecia (cultura Pitted Ware), en el Neolítico temprano en Francia y Ucrania, y en el cultivo de Anfora Globular en  Polonia
        • U5b2b2
        • U5b2b3: encontrado en Europa occidental / encontrado en la España megalítica
        • U5b2b4: encontrado en Inglaterra, Escandinavia, Alemania y Polonia
      • U5b2c: encontrado en el Mesolítico en España y en el Neolítico en Alemania y Hungría
        • U5b2c1: encontrado en las Islas Británicas, Francia, Alemania / encontrado en Mesolítico Alemania y España
        • U5b2c2: encontrado en las Islas Británicas, Francia, Alemania y Escandinavia
    • U5b3 : se encuentra especialmente en Cerdeña, pero también en partes de Europa occidental, central y meridional, en el sur del Cáucaso y Mesopotamia / se encuentra en la España megalítica
      • U5b3a
        • U5b3a1: se encuentra principalmente en Cerdeña
        • U5b3a2: encontrado en Italia, Grecia, el Magreb, Francia, Inglaterra y Estonia
      • U5b3b: encontrado en Italia y Chequia
      • U5b3c: encontrado en Cerdeña y el sur de Italia
      • U5b3d: encontrado en España e Iraq
      • U5b3e: encontrado en Polonia
      • U5b3f: encontrado en Italia
      • U5b3g: encontrado en el sur de Italia*
      • *Fuente: Eupedia

 

Conclusion:

 

De todos los linajes U, el U5 es el mas común en Europa, encontrándose en porcentajes de entre un 5 y un 15%, No se conoce el origen real de la antigüedad de este haplogrupo, se estima que esta podría ser de entre 30.000 a 50.000 años. Sí se sabe que este linaje fue el linaje materno dominante durante miles de años en este continente y colonizaron toda la Europa del Mesolítico, mas tarde durante el Ultimo Máximo Glacial este linaje se refugió en el sur del continente europeo, lo encontramos en el norte de España y sur de Francia, para mas tarde volver a recolonizar este continente, sus maximas frecuencias se encuentra entre los pueblos Sami de Escandinavia, el oeste de Rusia y en el País Vasco y Cantabria en España.

 

Fuentes:

https://www.familytreedna.com/groups/u-5b/about/results

Eupedia

Wikipedia.

http://paleoantropologiahoy.blogspot.com.es/2014/11/gravetiense.html

http://www.nationalgeographic.es/ciencia/los-europeos-de-hace-7000-anos-tenian-los-ojos-azules-y-la-piel-oscura

http://www.aprehenderlahistoria.com/2015/11/prehistoria-el-neolitico-en-europa.html

Metepedia

http://www.esacademic.com/dic.nsf/eswiki/560714

https://terraeantiqvae.com/m/blogpost?id=2043782%3ABlogPost%3A429431

http://www.cronistasoficiales.com/?p=17474