El ADN «Y».

El cromosoma «Y» es uno de los cromosomas sexuales que heredamos de nuestros padres, junto con el «X», en el caso del «Y» lo heredan los individuos masculinos, lo cual significa que si eres varón lo heredarías de tu padre y este del suyo y así sucesivamente hasta llegar a los orígenes ancestrales de nuestro antepasado por línea paterna.

Podemos imaginarnos un gran árbol genealógico en el que todos estamos emparentados de un varón que según estudios recientes vivió en África hace entre 60.000 y 90.000 años, de este árbol fueron creciendo ramas las cuales llamaremos Haplogrupos, estos están denominados desde las letras A hasta la «Y», cada uno de ellos representa la evolución de una rama de este árbol.

World_Map_of_Y-DNA_Haplogroups
Fuente.Wikipedia

 

Con cada nueva mutación nace una nueva rama de este árbol genealógico, dependiendo de la cantidad de marcadores que estudiemos podemos ver más o menos cercana en el tiempo la historia ancestral de nuestro antepasado directo masculino.

Estos marcadores nos darán un haplogrupo terminal, el cual es el marcador más cercano en el tiempo de la historia de nuestros antepasado, el estudio de los diversos haplogrupos y mutaciones de los mismos no está igual de avanzado en todas sus ramas genealógicas, así que podemos encontrarnos que si al que nosotros pertenecemos  no está muy estudiado nos quedaremos en la investigación del mismo en épocas muy lejanas en el tiempo, pero debemos tener en cuenta que el trabajo y la investigación que desarrollamos ayudara a futuros investigadores a poder avanzar y descubrir nuevos datos, pues cuanto mayor sea el numero de bases de datos, mejor y más fiable será la información que podamos ir encontrando en un futuro.